El plan lector para grado once propone el desarrollo del tema de la caricatura. Teniendo aspectos como:
“La caricatura permite la apertura de conversaciones que socialmente no tienen una apertura total como el suicidio, el feminismo, el manejo de las redes sociales, problemas políticos y otro tipo de problemáticas sociales que tienen un peso importante en nuestras vidas”.
“La caricatura es la forma de comunicar opinión sobre un hecho de actualidad, con o sin palabras, utilizando el humor”. De igual modo hacer caricatura es la forma de digerir una crítica social mediante la visión del dibujante y al ser una imagen cargada de símbolos culturales, nos hace sentir parte de un mensaje.
Gracias a su universalidad y practicidad con el uso de las palabras, la caricatura es la memoria de un país y “nos permite atrapar un suceso, a veces imperceptible, y hacerlo visible a los ojos al agrandarlo”.
El taller plantea las siguientes actividades:
1. Análisis de diferentes caricaturas actuales y de importancia para el país.
Caricaturas sobre medioambiente
Caricaturas sobre Gustavo Petro, presidente de Colombia
Caricatura de Gustavo Petro sobre la Reforma a la salud
2. Concepto, características y tipos de caricaturas.
ACTIVIDADES
3.Realiza la caricatura de textos y personajes:
a. Selecciono un fragmento de la divina comedia en el que pueda expresar mi comprensión a través de una caricatura.
b. Leo con atención y realizo la caricatura correspondiente.
Tomado de: https://es.pinterest.com/pin/89579480084993386/
c. Realizo la lectura de una noticia de actualidad y pertenece al diario La Patria de la ciudad de Manizales. Realizo la lectura y elaboro la caricatura.
d. Selecciono una noticia en la que pueda expresar mi comprensión a través de una caricatura.
e. Realizo la lectura de las frases y citas.
e. Realizo la lectura de las frases y citas de Don Quijote, selecciona una y le realizo la caricatura
f. Prepárate para socializar en el aula las caricaturas realizadas.